Cada vez es más claro el correlato entre factores asociados a la esquizofrenia y creatividad.

En un sentido básico, la creatividad tiene una particularidad: la inclusión, la integración, la asociación de ideas, con una extensión más alta de lo normal. Esto es bastante cierto para una creatividad personal, como para una creatividad trascendente. Es decir, cuando una persona en su ambiente cotidiano realiza algo que para su entorno inmediato es creativo (aún cuando no lo sea en un entorno más amplio), lo más probable es que haya asociado de manera no convencional para ella. Lo mismo, cuando una persona realiza una acción creativa que es evaluada socialmente como sobresalientemente creativa, lo más probable es que haya integrado, incluido, asociado ideas que otros no vieron que tenían relación. Un ejemplo de lo anterior es el pensamiento sobre inclusivo, un estilo de pensamiento que tiende a ubicar en una misma categoría conceptos que normalmente no se integrarían en dicha categoría. Esta forma de pensar se presenta tanto en personas con esquizofrenia como en personas creativas.

Ya aquí reseñamos un artículo que mostraba, de manera bastante concluyente, una fuerte relación entre psicoticismo y creatividad, por lo menos para ciertas condiciones de medición. De confirmarse una y otra vez lo anterior, la pregunta es qué factores fisiológicos están detrás de esto. La respuesta parece estar en la actividad dopaminérgica. Tanto personas creativas como en personas con esquizofrenia la actividad dopaminérgica presenta alteraciones importantes.

La búsqueda de factores biológicos asociados a la creatividad y la esquizofrenia quizá ayuden a entender la ventaja evolutiva de las variables que se relacionan con la esquzofrenia. ¿Porqué una enfermedad tan grave para la especie humana permanece? Quizá una proteína (neurogulina 1), codificada en el gen NRG1, pueda ayudar a dar una respuesta.

Estudios recientes han empezado a vincular a la neuroguilina 1 con la esquizofrenia, y más recientemente con la creatividad. Si las razones son de orden genético es de esperarse que en familiares existan estas manifestaciones, ya sea como un trastorno (esquizofrenia) o como una ventaja (creatividad). Pues resulta que hay evidencia que señala que familiares de personas con esquizofrenia, tienden a ser personas destacadas intelectualmente. Así, el gen potencia ciertas variables que significan una ventaja evolutiva, pero bajo ciertas condiciones la ventaja se convierte en una disfunción.

Fuentes:

Kéri, S. (2009). Genes for psychosis and creativity: A promoter polymorphism of the neuregulin 1 gene is related to creativity in people with high intellectual
achievement. Psychological Science, 20(9), 1070-1073.

Pearlson, G. D., & Folley, B. S. (2008). Schizophrenia, psychiatric genetics, and Darwinian psychiatry: An evolutionary framework. Schizophrenia Bulletin, 34(4), 722-733. doi:10.1093/schbul/sbm130

Runco, M. A. (2007). Creativity. Thories and themes: Research, development, and practice. San Diego: Elsevier Academic Press.



Tags: , ,

One Comment para “Creatividad-esquizofrenia”

  1. sobre 19 Jun 2013 en 21:03 pmValeria

    Me quedo con esto «Así, el gen potencia ciertas variables que significan una ventaja evolutiva, pero bajo ciertas condiciones la ventaja se convierte en una disfunción»
    Gracias Penagos.



  • Calendario

    marzo 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31