Dormir para crear

Un estudio reciente muestra, de manera científica, la relación entre el dormir y la creatividad. Después de dormir, la memoria relacional aumenta permitiendo el descubrimiento de nuevos patrones.

La literatura especializada en creatividad, a menudo reporta que los momentos creativos ocurren en situaciones singulares, como por ejemplo al bañarse, al viajar, o al dormir. Sin embargo, la mayor parte de las evidencias para argumentar lo anterior, en general, son de carácter anecdótico.

Ahora, en un estudio* conducido por investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad de McGill se encuentran datos que confirman la evidencia anecdótica: el dormir facilita los procesos creativos.

En el estudio los participantes deberían de reconocer patrones en pares de figuras abstractas. A los sujetos de investigación se le presentaba una imagen considerada “más grande” y posteriormente deberían de adivinar una jerarquía en otras imágenes en nuevas combinaciones.

Los participantes que fueron evaluados veinte minutos después del periodo de aprendizaje no presentaron mejor ejecución, sugiriendo que sus cerebros todavía no habían generando nuevas conexiones. Sin embargo, los participantes que fueron evaluados doce horas después fueron capaces de detectar relaciones ocultas en las imágenes. Finalmente, los participantes que durmieron en las horas posteriores al periodo de aprendizaje, mostraron una clara ejecución superior en comparación con los otros grupos, principalmente en las inferencias con mayor dificultad.

El dormir, facilita al cerebro consolidar la información, generar conexiones y tener una imagen más global.

Ya otros estudios han confirmado que la memoria está íntimamente relacionada con el dormir. Ahora, este estudio confirma como la memoria relacional puede potenciar el descubrimiento de patrones después de dormir. Si bien el soñar ya se le ha relacionado con la creatividad, este estudio confirma que no sólo es el soñar sino también el dormir lo que potencia la creatividad.

Fuente:
* Ellenbogen, J. M., Hu, P. T., Payne J. D., Titone, D., & Walker, M. P. (2007). Human relational memory requires time and sleep. Proc Natl Acad Sci U S A. 104(18) 7723 – 7728.



Tags: , ,

Comentarios están cerrados.



  • Calendario

    marzo 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31