Un estudio llevado a cabo con 34 personas sanas de 18 a 30 años de edad ilustra que el soñar tiene un potencial de reparación de experiencias emocionales negativas o estresantes.

A 18 participantes se les presentaron imágenes estresantes en la mañana y nuevamente 12 horas después en la noche; mientras que a otro grupo de 16 participantes se les presentaron las imágenes en la noche, antes de dormir y nuevamente 12 horas después, por la mañana.

Para contrastar los efectos del sueño, se comparaba la reactividad a las mismas imágenes mientras se conducían registros de EEG y fMRI.

Como era de esperarse, la reactividad fue menor en el caso de las personas que durmieron. Hay una serie de resultados especializados muy relevantes; uno de ellos es que un tipo de actividad electroencelográfica (poder gama) durante el sueño REM (movimientos oculares rápidos) se relacionó con la reactividad emocional (actividad de la amígdala registrada por resonancia magnética) y esto parece explicar la reducción al siguiente día de la respuesta emocional ante las imágenes grotescas o causantes de estrés emocional.

Fuente: van der Helm, E., Yao, J., Dutt, S., Rao, V., Saletin, J., & Walker, M. (2011). REM Sleep Depotentiates Amygdala Activity to Previous Emotional Experiences. Current Biology: CB, 21(23), 2029-2032.



Tags: , ,

Comentarios están cerrados.



  • Calendario

    enero 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031