Drogas y cuidados tempranos
Escrito por Julio César Penagos en Dic 10th, 2011 en Destacados
Un reciente estudio da evidencia de cómo factores epigenéticos afectan a variables orgánicas para la prevención de las drogas.
Un estudio que ilustra claramente la relación entre medio ambiente y sistema nervioso central, señala que el contacto temprano (por ejemplo las caricias) modifica la respuesta cerebral ante el uso de drogas,
Según los autores del estudio, «un componente crítico de la investigación adicción a las drogas implica la identificación de nuevos mecanismos biológicos y los factores predictivos de riesgo ambiental o la resistencia a la adicción a las drogas y las recaídas asociadas»
El estudio en cuestión, publicado en la prestigiosa revista Journal of Neuroscience, señala que hay cada vez mayor evidencia sobre cómo «la microglia y los astrocitos pueden afectar profundamente a las propiedades fisiológicas y adictiva de las drogas de abuso, incluida la morfina»
Los autores identificaron, en ratas, cómo ciertas sustancias que modifican la respuesta del cerebro ante el uso de drogas, pueden ayudar a inhibir la respuesta de adicción si las ratas son acariciadas al nacer.
El trabajo es una aportación realmente importante no sólo en términos de las variables de cuidado neonatal y prevención de adicción, sino en el sentido de identificar a genes responsables de la activación de ciertas sustancias, como la interleucina, presentes cuando la moléculas inflamatorias envían señales a áreas de recompensa del cerebro (núcleo accumbes).
Encontrado en: Early life stress and drug reward: look to the glia
Fuente original: Schwarz, J. M., Hutchinson, M. R., & Bilbo, S. D. (2011). Early-Life Experience Decreases Drug-Induced Reinstatement of Morphine CPP in Adulthood via Microglial-Specific Epigenetic Programming of Anti-Inflammatory IL-10 Expression. The Journal of Neuroscience, 31(49), 17835-17847. doi: 10.1523/JNEUROSCI.3297-11.2011
Tags: adicción, Drogas, Psicologia