Oh oh… creatividad y comportamiento no ético
Escrito por Julio César Penagos en Ene 29th, 2011 en Creatividad
He escuchado a algunos académicos decir que fulanito o fulanita es lista, pero que siempre encuentra la manera de darle la vuelta a los requerimientos académicos para no cumplir. En cambio otro fulanito es menos listo, pero es «machetero» (en México, «machetero» se usa como un adjetivo para alguien que sin muchas facultades intelectuales pero sí con esfuerzo y disciplina cumple con sus obligaciones académicas). Los primeros generalmente son tildados de deshonestos y los segundos de cuadrados y limitados pero cumplidores y honestos.
Parece ser que hay una relación entre honestidad y creatividad… y no para bien. Francesca Gino y Dan Ariely, han encontrando, a través de cinco estudios, que las personas con puntuaciones altas en pensamiento divergente son más propensas a comportarse de manera deshonesta y a engañar a otros, que personas con puntajes bajos en pensamiento divergente. También muestran mayor capacidad para justificar su comportamiento poco ético y tienden a ser más flexibles moralmente. El pensamiento divergente no es sinónimo de creatividad, pero está asociado a ésta. Es un estilo de pensamiento orientado a buscar diferentes soluciones, diferentes direcciones, diferentes caminos a un problema.
La investigación sugiere que la personalidad creativa impulsa al individuo a pensar «outside the box» (fuera de la caja), lo cual está estrechamente ligado con una mayor motivación personal. La combinación de creatividad y motivación parece ir de la mano con el comportamiento no ético.
El pensar fuera de la caja (o pensar divergentemente) permite que la persona desarrolle ideas originales para eludir normas morales. Posteriormente interpretará esto de manera egoísta o egocéntricamente.
En el estudio se midió la creatividad con tres diferentes cuestionarios. La honestidad fue evaluada a través de una tarea de percepción visual en donde los participantes podían ganar .5 centavos de dollar por cada respuesta correcta. Como supondrá el lector, hubieron algunos participantes que cometieron actos deshonestos para maximizar las ganancias. En otro experimento se usó además una tarea de solución de problemas en donde también se recompensaban económicamente las respuestas correctas.
Los investigadores señalan que la creatividad es un mejor predictor de comportamiento deshonesto potencial que la inteligencia. ¡Wow!
Claro, esto no indica que la creatividad sea algo malo y que ser creativo conduzca inexorablemente a la conducta no ética. Sin embargo no deja de ser interesante el estudio. Supongo que el lado oscuro de cada uno de nosotros puede ser potenciado para cada una de nuestras virtudes, por muy oxímoron que se escuche mi frase.
Fuente: The Dark Side of Creativity: Original Thinkers Can be More Dishonest
Tags: Creatividad, Dan Ariely, Ética