Razonamiento moral, correlatos neurobiológicos
Escrito por Julio César Penagos en Jul 26th, 2013 en Psicologia
Derivado de una charla con un colega sobre el papel de ciertas funciones cerebrales en el razonamiento moral, decidí buscar artículos relacionados y me encontré el siguiente que vale la pena reseñar:
En un experimento (Majdandžić et al., 2012), se solicitó a los participantes “sacrificar” a una persona para salvar a muchas más. Básicamente se generaron dos grupos de participantes: un grupo “humanizado” y un grupo neutral. El grupo humanizado fue expuesto a fotos de personas ficticias repetidamente descritas en términos de sus sentimientos y emociones. El grupo neutral fue expuesto a condiciones similares pero la descripción de las personas se hizo únicamente en términos factuales. Una vez realizada ocho veces esta tarea, a los participantes se les expuso a dilemas morales en donde deberían tomar la decisión de salvar a un grupo de personas que estaban en peligro. Salvar a tales personas necesariamente implicaba sacrificar a la persona a la que se les expuso en la tarea previa.
Los resultados indican que las personas que fueron expuestas a datos humanizados sacrificaron menos que las personas que fueron expuestas a datos neutros. La actividad cerebral también fue diferente. Varias zonas se activaron en la condición en donde las víctimas eran humanizadas, por ejemplo la conexión entre la ínsula anterior y la corteza cingulada medial anterior derecha. Esto sugiere que se incrementa la regulación de la emoción durante la toma de decisiones en donde existe una percepción más humana del otro versus una percepción utilitaria.
Si bien desde el punto de vista psicológico los hallazgos pueden resultar obvios para algunos, merece destacarse la relación entre una visión humanizada o empática del otro y la actividad cerebral localizada. En este sentido, otro trabajo recientemente reportó diferencias entre una interacción con el otro de manera utilitaria (estratégica) y una comunicación interpersonal en áreas cerebrales que se han reportado vinculadas con el razonamiento moral (Schaefer, Heinze, Rotte & Denke, 2013)
Fuente: Majdandžić, J., Bauer, H., Windischberger, C., Moser, E., Engl, E., & Lamm, C. (2012). The human factor: behavioral and neural correlates of humanized perception in moral decision making. Plos One, 7(10), e47698. doi:10.1371/journal.pone.0047698 Disponible en: http://goo.gl/vBVlO1.
Schaefer, M., Heinze, H., Rotte, M., & Denke, C. (2013). Communicative versus Strategic Rationality: Habermas Theory of Communicative Action and the Social Brain. Plos ONE, 8(5), 1-7. doi:10.1371/journal.pone.0065111 disponible en: http://goo.gl/1n3L9F
Tags: Cerebro, Ética, fMRI, moral, Neurociencias