Recuento histórico del análisis de la conducta
Escrito por Julio César Penagos en Ago 28th, 2020 en Psicologia
Recuento histórico del análisis de la conducta: Reseña (Tomado de la reseña publicada este 2019 en el volumen 104 de SIP Bulletin, de la Sociedad Interamericana de Psicología)
En “Recuento histórico del análisis de la conducta” (Flores & Mateos, 2019) el lector descubrirá que las historias contadas se traducen a miradas profundas que le ayudarán a entender procesos actuales del análisis conductual en los países abordados. Los capítulos del libro, si bien cuentan y recuentan historias no tan lejanas, en el fondo lo que hacen es hacer más vivo el presente.
“Recuento histórico del análisis de la conducta” permite múltiples miradas y múltiples lecturas. Por ello es un libro generativo. Los capítulos destacan la historia del análisis de la conducta (AC) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y buena parte de Europa. Al hacerlo, las y los contadores de esas historias narran de cerca la vida de las asociaciones y personalidades que las construyeron. Son narraciones cercanas, porque es frecuente que los autores hayan sido parte indirecta de ellas, pues en su mayoría tuvieron alguna forma de contacto con quienes fueron los grandes precursores.
Los siete capítulos que forman el libro abordan el desarrollo histórico del AC en la regiones antes mencionadas. La lectura crítica del texto permite entender qué variables han facilitado el desarrollo del análisis de la conducta en los países abordados. Por ejemplo, una de estas variables, parece ser el intercambio académico. Esta variable se observa como una constante entre quizá todos los recuentos históricos. Así, académicas y académicos que migraron a otros países y volvieron, o académicos que llegaron a nuevas tierras se convirtieron en generadores, impulsores, guías, mentores de la creación científica.
En este devenir, surge otra constante: los grupos de estudio, de investigación o de trabajo. Estos grupos frecuente- mente incorporaron a estudiantes en su desarrollo que a la postre son ahora los científicos que mantienen vivo al Análisis de la Conducta.
También es posible encontrar cómo varias de las historias narradas muestran que el AC contribuyó a la madurez de la Psicología como ciencia, ya sea cuando abonó en la creación de laboratorios, o cuando orientó los énfasis de los planes de estudios a una Psicología basada en evidencias y no en la especulación.
Los capítulos también muestran los obstáculos y desafíos. El deambular de la ciencia básica a la ciencia aplicada y la necesidad de encontrar áreas de oportunidad que permitan seguir teniendo un análisis de la conducta vibrante, vivo, pujante. Los casos de éxito en un país claramente pueden servir a otro país. Por eso el lector tiene un libro que no sólo es valioso; es necesario.
“Recuento histórico del Análisis de la Conducta” motiva leerlo con mirada heurística. Al contar de cerca la historia, los autores narran, probablemente de forma involuntaria, otras historias. Por ejemplo se lee entre líneas cómo la llegada al poder gobiernos dictatoriales, como se revela en los capítulos de Chile, Brasil y España, el avance de la ciencia psicológica, en este caso el análisis de la conducta, es frenado. En otros, aunque no se mencione explícitamente, se puede inferir claramente a partir de los momentos de desarrollo y los años de menor productividad científica, de obstáculos o de estancamiento.
El libro también permite lecturas incluso con orientación de género. A pesar que las mujeres siempre han tenido un peso fundamental en la ciencia psicológica, su trabajo de liderazgo no siempre es tan visible como se desearía. Sin embargo, el capítulo de Brasil da un buen ejemplo de este liderazgo.
Destaco los puntos anteriores, porque quizá inviten al lector no sólo a conocer lo que ha permitido el desarrollo que tenemos en el Análisis de la Conducta, sino a completar la historia con su propia lectura.
Flores, C., & Mateos, R. (2019). Recuento histórico del análisis de la conducta. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Tags: Ciencia, Psicología Experimental