De monos y robots

Investigadores del laboratorio Motorlab, de la Universidad de Pittsburg, logran que monos controlen brazos robóticos con el uso de interfaces cerebro-computadora.

Detector de mentiras

Wired señala en una nota la posible admisión por primera vez en un tribunal de los E. U. de un scanner cerebral como prueba de detección de mentiras. Como el sensacionalismo a veces acompaña a estas notas y a blogs que hacen eco de ellas, es importante hacer notar que la fuente original indica que […]

Escritura cerebral

Mind Speller, un ejemplo de cómo la investigación básica nutre a la investigación aplicada. Mind Speller es un dispositivo que probablemente permita a personas con discapacidad motriz del lenguaje comunicarse gracias a la actividad eléctrica cerebral.

Michael Pritchar es un inventor que creó una botella llamada Lifesaver. La botella es capaz de convertir agua sucia en agua potable en cuestión de segundos. Comentado así parece un anuncio comercial, del tipo de anuncios bastante despreciables llamados en México «infomerciales». Sin embargo, la botella fue creada como una respuesta a las catástrofes naturales […]

AlloEsfera

La AlloEsfera es uno de los proyectos de visualización más ambiciosos que conozco. Es difícil definirlo. Por un lado es un espacio físico, por otro lado es uno de los mejores intentos de creación de imágenes en tercera dimensión  a partir de datos y medidas científicas.  La mejor manera de imaginarle es como un enorme […]

« Prev



  • Calendario

    marzo 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31