Videojuegos… alerta

Tres factores de riesgo para el juego patológico fueron identificados recientemente por un grupo de investigadores (1): alta cantidad de juego, baja competencia social y alta impulsividad.

El estudio longitudinal cubrió dos años de seguimiento a 3034 niños de Singapur, de tercero a octavo grado. Para ello se encuestaron anualmente a los sujetos, de 2007 a 2009, sobre su actividad con los video juegos y su comportamiento.

Se usó la guía del manual del DSM IV R (Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) para definir la condición adictiva. Con este parámetro se encontró que entre el 7.6 y el 9.9 por ciento de la muestra podría ser de definida como jugadores patológicos en el transcurso de los dos años de la investigación. El 88 por ciento de participantes que fueron clasificados como patológicos aún lo siguieron siéndolo al término de la investigación. Sólo el uno por ciento de la muestra se volvió en jugador patológico en este mismo tiempo. El estudio concluye que la adicción a los videojuegos es un problema grave de comportamiento que es independiente de otras aflicciones.

Uno de los investigadores responsables señala (2): «Una vez que los jugadores patológicos se convierten en adictos, son más propensos a deprimirse, aumentan las fobias sociales, la ansiedad y reciben las peores notas en la escuela»… Por lo tanto, parece que el juego patológico no es simplemente un síntoma de la depresión, de fobia social o de ansiedad. De hecho, los problemas parecen aumentar a medida que los niños se vuelven más adictos. Además, cuando los niños dejaron de ser adictos, la depresión, la ansiedad y las fobias sociales también disminuyeron».

Los investigadores señalan que el porcentaje de jugadores patológicos en los jóvenes de Singapur es similar al reportado por otros estudios en Estados Unidos (8,5%), China (10,3%), Australia (8,0%), Alemania (11,9%) y Taiwán (7,5%).

El trabajo en mención lo encontré terriblemente reseñado, con dolo, ignorancia, o sin entendimiento, en Alt1040. Al leer la fuente original es perfectamente claro que lo relevante del trabajo es la identificación de algunos factores de riesgo relacionados con el juego patológico. El estudio, además NO indica que uno de cada diez niños de Singapur es adicto a los videojuegos, como equivocadamente señalan en Alt1040. En todo caso indica que sólo el uno por ciento de los jugadores estudiados se convirtió en un jugador patológico.

El trabajo termina con la siguiente afirmación: Este estudio es un comienzo para proveer datos que respondan a preguntas acerca de los factores de riesgo, sus causas, el curso, y los resultados del juego patológico. El juego patológico no parece ser un simple efecto secundario de otras enfermedades, más bien parece predecir un peor funcionamiento que puede durar varios años. Varias preguntas importantes siguen sin respuesta, incluyendo la información sobre factores preventivos, o cómo los niños pueden ser ayudados, y qué tipo de ayuda podría ser más eficaz.

Fuente original: Gentile, D. A. , Choo, H., Liau, A., Sim, T., Li, D., Fung, D., & Khoo, A. (2011). Pathological video game use among youths: A two-year longitudinal study. Pediatrics, 127, e319-329.

La gráfica, puesta con propósito didáctico, está tomada de la fuente original.

La imagen de portada de esta entrada está tomada de: 5 Creepy Ways Video Games Are Trying to Get You Addicted



Tags: , ,

Envía un comentario



  • Calendario

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031