Es frecuente que se afirme que hay que aprender de los errores y también es frecuente que la gente no lo haga, al menos fácilmente. Muchos promotores de cursos, libros y talleres de «superación personal» generalmente también hablan de «el error como oportunidad», y le dedican implícita o explícitamente grandes esfuerzos para que sus lectores, seguidores o aprendices modifiquen su actitud en torno al error. Francamente no parece tarea fácil. Ahora parece haber una explicación desde las neurociencias de tal dificultad.

El Dr Earl Miller, del MIT, ha publicado recientemente algunos resultados en la prestigiada revista Neuron, que señalan que el éxito tiene un impacto más grande en el cerebro que el error. El trabajo de Miller muestra cómo las células cambian su respuesta, en tiempo real, dependiendo de la existencia de error o acierto.

Lo que se observó en el trabajo de Miller et al. (2009) es que las células modifican o afinan sus respuestas ante el éxito, pero prácticamente no se modifican ante el error. El trabajo fue realizado con monos, que eran recompensados si movían los ojos en una dirección.

De acuerdo con Miller, a la fecha se sabe que la corteza prefrontal, así como los ganglios basales, juegan un papel fundamental en la asociación de estímulos arbitrarios. Estudios previos han mostrado que la actividad neuronal en estas áreas es similar a la señal de las neuronas dopaminérgicas, que refleja transitoriamente si una respuesta es correcta o errónea. Pero poco se sabía de cómo esta actividad transitoria operaba en las acciones que se producen más tarde. Esto es importante, pues aprender de las experiencias significa conocer si una acción en el pasado a dado lugar a un resultado deseado. Todo parece indicar que ese conocimiento está guiado por la respuesta neuronal centrada en el éxito y no en el fracaso.

Ya el conductismo ortodoxo había resaltado la importancia de aprender en base a la recompensa, la cual sólo ocurre cuando la conducta deseada (exitosa) ocurre, y no en base a la estimulación aversiva. Sin embargo, a la luz del trabajo de las neurociencias, algo debería quedar más claro para todos los implicados en procesos de aprendizaje: el cerebro puede no aprender de nuestros errores después de todo, sino del éxito.

Fuente:
Miller, E. (2009). Learning Substrates in the Primate Prefrontal Cortex and Striatum: Sustained Activity Related to Successful Actions. Neuron, 63(2), 244-253.



Tags: , ,

4 Comments para “Atención al éxito”

  1. sobre 07 Dic 2009 en 18:20 pmGeorgina

    Siempre lo he creído. Hay que fijarse en el éxito y no en el fracaso. Como maestra lo he repetido siempre que puedo a padres de familia y a los compañeros. Tengo la fortuna de trabajar con pequeños grupos, y sé lo difícil que es a veces no recalcar el error, quizá porque es un error mío y me cuesta más aprenderlo, de acuerdo a la investigación que usted menciona.

  2. sobre 07 Dic 2009 en 18:25 pmJulio César Penagos

    Gracias por tu comentario

    Es interesante la recursividad de tu última expresión. Y aún más en un contexto de aprendizaje. Creo que será tema de algún post más adelante. Saludos

  3. sobre 11 Dic 2009 en 19:07 pmManolin

    Entonces como aprendemos cuando fracasamos? Si solo los aciertos fueran buenos no habría aprendizaje por ensayo error

  4. sobre 11 Dic 2009 en 20:30 pmJulio César Penagos

    Definitivamente el error también debe de registrarse, porque como bien se desprende de tu comentario si no hubiera registro de error o aprendizaje de éste, no sucedería se modificaría ninguna conducta cuando, por ejemplo, alguien comete un error y por éste recibe alguna forma de estimulación aversiva. De hecho es claro que si cometes un error y te castigan por ello, es altamente probable que no cometas el error de nuevo. Sin embargo, lo que plantea la información de mi «entrada» es que hay MÁS modificación celular en situaciones de éxito que en situaciones de error. Creo que esto puede repaldarse también en el experiencia cotidiana.

    Saludos



  • Calendario

    enero 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031