La creatividad es una variable (o quizá grupo de variables) tan compleja como el acto más humano puede serlo. Las diferentes aproximaciones en su estudio, aún las más logradas, generalmente terminan por considerar sólo una parte de ella. Si bien mi enfoque de la creatividad puede ser considerado cognoscitivo, a la fecha he abierto o flexibilizado tal aproximación para ensayar la posibilidad que la creatividad sea una actitud.

Bajo esta nueva aproximación quizá en lugar de hablar de un conducta creativa o una persona creativa, podemos hablar más bien de una actitud creativa, es decir de un «conglomerado de cogniciones, afectos, y comportamientos de carácter primordialmente flexible, tenaz y proactivo orientado a la generación de ideas, acciones o cosas relevantes individual y socialmente» (Penagos, 2009).

Las actitudes no son estáticas; se modifican en muchas circunstancias. A veces se modifican por conocimiento, otras por experiencia, entre otras variables. Esto resulta en una buena noticia si hablamos de desarrollo de la creatividad. Es cierto que ésta tiene asociadas incluso variables neurofisológicas, pero lo anterior no implica que no pueda ser también actitud y que pueda modificarse como tal. Por ejemplo, David Kelley, señala que la gente puede llegar a lograr cosas asombrosas si tiene la confianza para lograrlo. Este fenómeno, arduamente estudiado por Bandura, no sólo puede aumentar la creatividad sino incluso eliminar fobias.

Bajo la misma óptica Kelley narra el trabajo de Doug Dietz. Dietz hace un trabajo sensacional sobre diseño de máquinas de resonancia magnética. La imagen que aparece abajo es una sala con alta tecnología de diagnóstico con resonancia magnética. Dietz la llama la Isla Pirata. Allí, los niños llegan para que sean evaluados y en algún momento se les pide que se queden quietos para que los piratas no los atrapen (mientras se toma se hace la evaluación).

MRI, La Isla Pirata

De acuerdo con Kelly, el fabuloso diseño de máquinas de resonancia magnética de Dietz son producto de una fuerza creativa, posterior a una desilusión respecto de su trabajo y de su aprendizaje sobre procedimientos de pensar el diseño, de empatía, y desarrollo de prototipos interactivos.

Una cosa que deja claro Dietz es que la empatía jugó un papel importante en el desarrollo de sus diseños. Por mucho tiempo he creído que cuando uno piensa creativamente o se tiene una actitud creativa, uno proyecta ideas desde diferentes ángulos, y en alguna medida la empatía es un poco eso: ponerse en el lugar del otro. Si el diseño del que hacemos mención es en alguna forma potenciado por esto, estamos hablando definitivamente de actitud… una actitud que puede llamarse creativa.



Tags: , ,

Envía un comentario



  • Calendario

    diciembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031